Cargando Cargando

03 Existence Research Program. La respuesta de la moda a futuros distópicos

  • Abre el Ojo
  • "This is Tomorrow"
  • Número 09 - 6 de junio de 2017
Floriana Petrosino
  • Floriana Petrosino

Febrero fue un mes de maratones… entregas en el curro, reuniones (cuantas más en el mismo día mejor; a veces me boicoteo a mí misma), la semana de la Mercedes-Benz Fashion Week y la semana de ARCO, con un circuito Off-ARCO incluido. Me resigno a la idea de que para el teletransporte y la ubicuidad faltan aún unos cuantos años de investigación y, por lo tanto, decido buscar más información sobre los eventos de la capital y hacer mi personal selección. Mi agenda y mi bienestar psicológico me lo agradecerán.

Empiezo con la Mercedes-Benz Fashion WeekDe la gran semana dedicada a la moda española, me llamó mucho la atención Samsung EGO, una plataforma que da apoyo a los jóvenes creadores que entienden la moda “como una forma de expresión, como una disciplina artística que forma parte de la cultura de su tiempo” y que, por lo tanto, no puede prescindir de una componente tecnológico y de innovación.

Entre los desfiles de esta edición, hubo uno que me cautivó ya por su nombre (y pienso cuánta razón tiene Fernando Beltrán en su libro El nombre de las cosas): Existence Research Program.

Entro en la página web y la imagen de la portada me fascina. 

Ya está: “flechazo artístico-creativo”. Quiero saber más y empiezo a investigar (eso incluye encontrar también el tema que funcione como banda sonora a este artículo). 


Existence Research Program es un equipo de creativos e ingenieros que surge con el objetivo de ofrecer soluciones a futuros distópicos. En Ego Samsung presentaron Europa, su primera colección y resultado de una investigación que parte del anuncio de la NASA, en febrero 2015, del lanzamiento de una sonda que explorará el océano helado de Europa, el satélite de Júpiter, en busca de vida extraterrestre. 

Desde entonces el equipo de Existence Research Program trabaja en el diseño de unidades de movilidad extravehicular e indumentaria espacial para una hipotética misión tripulada (la serie fotográfica de la campaña ha sido realizada por Gerardo Vizmanos y protagonizada por el bailarín Marcos del Río y se inspira en la ingravidez espacial), abordando al mismo tiempo algunos de los aspectos teóricos y filosóficos del viaje.

Frente al peligro de una sociedad distópica, el equipo de Existence RP, también nos recuerda que, además de influencers y bloggers que nos digan cómo vestir, la moda necesita iconos que nos ayuden a no quedar atrapados por la superficialidad, que nos inspiren a ser mejores, superando límites y planteando nuevos retos. 

Por esa razón, Sara Andrés BarrioAlberto Ávila Chamorro, atletas paralímpicos, se han sumado al proyecto para dar visibilidad al Atletismo Paralímpico, porque moda y deporte tienen mucho que ver: meses de preparación y de duro trabajo, donde el éxito o el fracaso se decide en pocos minutos o segundos. 

Tras la locura de la semana del desfile, entrevisto al equipo de la plataforma Existence RP.

Europa es vuestra primera colección. ¿Cuáles son los materiales y tejidos que dan vida a esta colección futurista?

Queríamos que las texturas de los materiales transmitiesen también innovación y nos transportaran de alguna forma a un futuro cercano. Para ello utilizamos tejidos técnicos, tricomponentes, nylons de última generación, algodones con hilaturas metálicas y los mezclamos con tejidos nobles y fibras naturales.

Los complementos jugaron un papel fundamental en la construcción de esa estética futurista. Fuga Cargo diseñó para nosotros un nuevo modelo especial de mochila para la colección, inspirándose en los volúmenes de los trajes espaciales usados por la NASA en sus viajes a la Luna. En el calzado, el aire futurista de las emblemáticas zapatillas Instapump Fury contrastó con las líneas retro del modelo vintage Workout de la línea Classic de Reebok. El diseño de la firma berlinesa de gafas VAVA, inspirada por la arquitectura, el arte contemporáneo y la sociedad postindustrial, combinan formas vanguardistas y a su vez atemporales, en la misma línea que los diseños que planteamos desde Existence.

 

La moda, a través del diseño y la aplicación de la tecnología, es también inclusión. Cuéntanos cómo Existence Research Program se enfrenta a este desafío.

Nos hubiese gustado poder integrar mejor la tecnología dentro de esta colección, aunque con Europa hemos iniciado ya ese camino gracias a la colaboración con las empresas tecnológicas Dynamical ToolsUnyq, con las que esperamos seguir colaborando en las próximas colecciones. 

La impresora 3D industrial DT600 de la startup aragonesa Dynamical Tools nos ha permitido imprimir con gran resolución y rapidez todos los accesorios de imagen de la colección, produciendo en una sola pieza cascos y máscaras de gran formato, imposibles de imprimir en otro tipo de impresora.

Además, su doble cabezal ha ayudado a reducir a la mitad el tiempo de impresión, algo que sirvió de gran ayuda teniendo en cuenta los tiempos tan ajustados con los que contábamos.

La firma sevillana UNYQ fue la encargada del diseño y fabricación de los covers protésicos de los atletas Sara Andrés y Alberto Ávila.

En noviembre de 2016 presentasteis el resultado de vuestro primer estudio: “Essay 00: Nonlinear Reconstructions of Hyperreality Concepts”. ¿Nos puedes contar el proceso de desarrollo? 

En "Essay 00: Nonlinear Reconstructions of Hyperreality Concepts" partíamos del concepto de hiperrealidad, de la obra de filósofos postmodernos como Jean Baudrillard y de la idea de que el simulacro precede a la realidad. Para ello desarrollamos 5 prendas sin unidad estética ni conceptual entre ellas, que presentamos a los medios como parte de una colección que en realidad nunca había existido.

Las introdujimos en sus páginas y editoriales de moda, mezclándolas con el trabajo de otras marcas y diseñadores reales.

De algún modo queríamos que la mentira de "Existence Research Program" se convirtiese en una realidad. 

Reconozco que, después de ver series, películas y documentales sobre futuros distópicos pensar en cómo será nuestra sociedad en unos cuantos años, me produce algo de ansiedad, pero espero que pronto se descubra otro sistema solar donde escaparnos y que quede más cerca de la Tierra que a 39 años luz…

Ya sé qué quiero llevarme allí: Existence Research Program, porque afortunadamente, esto sí que ¡es ya una realidad!

 

Autora: Flor Petrosino

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad