El estudio sobre la fisiología del sexo desarrollado por el ginecólogo Masters y la sexóloga Johnson es el punto de partida.
William Masters, profesional de éxito que trabaja en la Universidad de Washington en Saint Louis, de carácter reservado y con un matrimonio quebrado, inicia una clandestina investigación para recolectar datos que prueben los patrones de la conducta sexual humana.
Por entonces, su secretaria Virginia Johnson, Gini para sus conocidos, una mujer avanzada para su época, madre divorciada y estudiante, se une como compañera de estudio (y posteriormente como esposa) por su visión femenina, haciéndose rápidamente un hueco en el campo de la Medicina. La pareja que “enseñó a América a amar” empezó así sus estudios en secreto en un pequeño laboratorio del Medio Oeste y pronto se convirtieron en los mayores expertos en sexo de Estados Unidos.
Más de cuarenta años de observación directa de miles de encuentros sexuales entre hombres y mujeres analizaron y explicaron temas hasta entonces tabú como los secretos del orgasmo (desechando el mito de Freud al demostrar que solamente existe un tipo de orgasmo desde el punto de vista fisiológico), la homosexualidad, la satisfacción emocional o las disfunciones sexuales y su complicado papel en la psicología colectiva.
Comenzaron observando a prostitutas y sus clientes en burdeles, pero posteriormente llevaron su trabajo a un campo menos sesgado, realizando experimentos entre parejas que se prestaban voluntarias. Para estudiar este tipo de estimulaciones, Masters inventó el famoso Ulysses, un vibrador con una cámara diminuta instalada para capturar desde el interior la respuesta sexual de las mujeres. Tras sus análisis, el equipo Masters y Johnson diferenció cuatro fases de respuesta a la estimulación sexual:
- Excitación (comienzo)
- Meseta (excitación plena sin llegar todavía al orgasmo)
- Orgasmo (la fase más corta, donde las mujeres experimentan contracciones rítmicas en los músculos vaginales)
- Resolución (después del orgasmo, cuando los cambios fisiológicos vuelven a la normalidad)
