La analista se ofrece pues también al análisis de los dos colegas de proyecto, exponiéndose coherentemente con aquello que pide a los otros sujetos y en respuesta a sus testimonios. Vista por ellos viene interpretado como tarea humana de transformación de la naturaleza en cultura. Y de ahí a compartir más sueños días más tarde, en este caso de dos psicoanalistas compañeras de Eugenio.
Es un camino abierto que aún conoció más testimonios, pero del que se extrajeron pronto resultados: la serie fotográfica “espinosa” Ex somniis sapientum, su presentación en la galería Opere Scelte para el Fish&Chips Film Festival 2016 y el artículo Artist’s Playground de Playboy, donde podemos observar las fotografías y conocer a otros personajes, como la comisaria Nicoletta Daldanise, que nos invita a este juego de apertura o clausura, opacidad o transparencia, contando la influencia de Gina Pane, reconocida por Irene Pittatore, quien recuerda aquella acción de 1973 en la que un ramo de rosas pasó a ser el símbolo de la vagina, objeto con el que se autoinfligió diversas heridas.
También podemos recordar al filósofo Roberto Mastroianni, quien reflexiona sobre el modo en el que Eros absconditus explora las formas de la sexualidad reprimida, las obsesiones, los deseos, las frustraciones, los miedos que se sedimentan en nuestro inconsciente bajo el empuje de las retóricas y los modelos de sexualidad y corporeidad que pueblan el imaginario medio y social de nuestra época, una estructura psico-semántica y antropológica primaria capaz de establecer los límites y la gramática de lo "representado" y de lo "representable", de lo imaginado, pero también de lo imaginable; de lo dicho y de lo decible.
Y en último término, nos revela algo fundamental y que podemos aplicar de forma más generalizada a nuestra experiencia. Tal y como reconoce Eugenio Torre: “no es posible que el ‘observador’ (o el soñador) de fenómenos como los tratados no intervenga (conscientemente o no) con toda su experiencia, sus deseos, su personal erotismo (que probablemente en su profesión ha tenido que ‘contener’ con frecuencia) en la valoración de lo que observa. Y esto es, al mismo tiempo, el límite y la riqueza de este proyecto”.
Más información: Irene Pittatore
Autor: Pedro Medina