Cargando Cargando

06 Eros absconditus

  • Abre el Ojo
  • "Adult Content"
  • Número 08 - 31 de enero de 2017
Pedro Medina
  • Pedro Medina

Dentro de la larga relación entre sexo y arte, en la que el primero normalmente nutre con generosidad al segundo, la idea del voyeur es una constante, como acabamos de ver en el universo de la fotografía o como aparece en enigmáticas obras como el Étant donnés de Marcel Duchamp, pero también el de los sueños, uno de los campos por excelencia del deseo.

A explorar nuevamente este territorio se ha dedicado la artista italiana Irene Pittatore, quien dio a conocer en 2015 el proyecto artístico Eros absconditus, centrado en los imaginarios eróticos contemporáneos. El primero de los tres capítulos de esta serie es Somnium sapientis, dedicado a los sueños de estudiosos de la sexualidad y de sus geografías; desarrollado en colaboración con el III European Geographies of Sexualities Conference, el psiquiatra junguiano Eugenio Torre y el geógrafo Alberto Vanolo.

retrato-irene

Como confiesa Irene Pittatore, el proyecto pretende estimular la libre comparación, sin emitir juicios de valor, sobre los imaginarios sexuales para ofrecer sugestiones poéticas y performativas sobre el corpus onírico recogido. El objetivo es explorar su belleza, las obsesiones y la generatividad a través del diálogo con expertos de diferentes disciplinas, con el fin de observar la eventual interferencia de la propia actividad profesional sobre la producción onírica y viceversa.

Y para ello, el punto de partida fue pedir a estudiosos de la sexualidad y a los participantes al Congreso que compartieran un sueño erótico personal, bien a través de palabras, una imagen, una grabación de audio o cualquier otra forma. Veamos algún ejemplo:

 

Diario 1 (06-15.09.2015)

06.09.2015, 16:42. Anónimo

“Sueño siempre diversas situaciones eróticas, pero cuando llego al momento culmen, que debería ser el más sexual, como desvestirnos y hacer el amor, es decir, la parte de relación verdadera, no consigo continuar soñando… Me he preguntado una y otra vez si es porque aún soy virgen y no he hecho el amor todavía con una persona y, por tanto, no teniendo experiencia, no logro imaginar una situación sexual”.

06.09.2015, 17:18. Jackeline Romio

jaqueline-rorino

10.09.2015, 10:38. Maarten Loopmans

maarten-loopmans

Ante los primeros sueños, se inicia un diálogo entre el psiquiatra Eugenio Torre e Irene Pittatore que comenta el proyecto y los testimonios. Se empiezan a identificar algunos relatos como “sueños no sueños”, se habla de la importancia de la imaginación, la persistencia de las fantasías, la referencia a obras vistas como Pesadilla de Füssli -también conocido como Íncubo- y la aparición de imágenes arquetípicas como el caballo, símbolo de la sexualidad desenfrenada… sintiendo la artista que no es prudente una valoración, sino un tentativo de interacción.

Pittatore-Eros-Absconditus-Ex-somniis-sapientium_3_web

A estas consideraciones se añaden otras no habituales: las del geógrafo Alberto Vanolo, quien habla desde su disciplina: la geografía humana. Esto aporta al análisis la posibilidad de entender los sueños en términos de “espacialidad”, yendo de la “a-espacialidad” del primero, incluido el potencial, a la movilidad presente en el segundo o la composición que reelabora imágenes conocidas en el tercero.

De ahí se pasa al sueño de la misma artista, dando paso abierto a la forma elegida, la de diario: “un tremor vegetal, una naturaleza que me superaba, que me atravesaba: de mis poros surgían brotes de verde salvia, se abrían espacio inflorescencias (me faltan los términos botánicos para ser exacta), una planta sin espinas buscaba la luz a través de mi piel y estaba floreciendo.

Sentí asco de mi cuerpo mutante, sin embargo, la potencia de ese imaginario aún hoy me seduce. No había placer erótico alguno, pero mi cuerpo estaba trastornado”.

La analista se ofrece pues también al análisis de los dos colegas de proyecto, exponiéndose coherentemente con aquello que pide a los otros sujetos y en respuesta a sus testimonios. Vista por ellos viene interpretado como tarea humana de transformación de la naturaleza en cultura. Y de ahí a compartir más sueños días más tarde, en este caso de dos psicoanalistas compañeras de Eugenio.

Screen-Shot-2017-01-06-at-11.02.00Es un camino abierto que aún conoció más testimonios, pero del que se extrajeron pronto resultados: la serie fotográfica “espinosa” Ex somniis sapientum, su presentación en la galería Opere Scelte para el Fish&Chips Film Festival 2016 y el artículo Artist’s Playground de Playboy, donde podemos observar las fotografías y conocer a otros personajes, como la comisaria Nicoletta Daldanise, que nos invita a este juego de apertura o clausura, opacidad o transparencia, contando la influencia de Gina Pane, reconocida por Irene Pittatore, quien recuerda aquella acción de 1973 en la que un ramo de rosas pasó a ser el símbolo de la vagina, objeto con el que se autoinfligió diversas heridas.

También podemos recordar al filósofo Roberto Mastroianni, quien reflexiona sobre el modo en el que Eros absconditus explora las formas de la sexualidad reprimida, las obsesiones, los deseos, las frustraciones, los miedos que se sedimentan en nuestro inconsciente bajo el empuje de las retóricas y los modelos de sexualidad y corporeidad que pueblan el imaginario medio y social de nuestra época, una estructura psico-semántica y antropológica primaria capaz de establecer los límites y la gramática de lo "representado" y de lo "representable", de lo imaginado, pero también de lo imaginable; de lo dicho y de lo decible.

Y en último término, nos revela algo fundamental y que podemos aplicar de forma más generalizada a nuestra experiencia. Tal y como reconoce Eugenio Torre: “no es posible que el ‘observador’ (o el soñador) de fenómenos como los tratados no intervenga (conscientemente o no) con toda su experiencia, sus deseos, su personal erotismo (que probablemente en su profesión ha tenido que ‘contener’ con frecuencia) en la valoración de lo que observa. Y esto es, al mismo tiempo, el límite y la riqueza de este proyecto”.

Más información: Irene Pittatore

Autor: Pedro Medina

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad