Quiero un mundo enamorado de la vida, donde todos nos aportemos cosas en todo aspecto, donde no nos miremos con indiferencia, donde seamos solidarios, amables y espontáneos. Me gustaría encontrar en Madrid cuando llegue a alguien con quien platicar, patinar y reír.
— Catherine Lozada, Columbia, Máster Intensivo-Management.
Me gustaría que la gente en mi ciudad no fuera tan superflua, es decir, que su vida no girase en torno a las fiestas, amigos, derroche de dinero, y se centrara más en el trabajo y en buscar soluciones para mejorar el país. Me gustaría que los programas en la televisión fueran más educativos y formativos.
— Araceli, Bolivia, Máster Intensivo-Management.
Me gustaría que la jornada laboral fuese más corta en Chile, porque hoy en día la gran cantidad de horas que se trabaja no permite que las personas puedan hacer otras cosas en el día, ni que muchos padres puedan cuidar y compartir con sus hijos el tiempo necesario. Me gustaría que el sistema de transporte público en Chile fuese más eficiente, porque desde que se hizo el cambio al Transantiago los recorridos son más largos y la gente pierde más tiempo en trasladarse.
— Giselle Wash, Chile, Máster Intensivo-Management.
Me gustaría que los jóvenes tuviéramos más oportunidades laborales en nuestro país, porque así no tendríamos que irnos fuera y la gente preparada podría quedarse aquí. Me gustaría que alguna marca o empresa produjera conciertos gratuitos mensuales, porque es una manera de hacer accesible la música a toda la población.
— Patricia Campos, España, Máster Intensivo-Management.
Me gustaría que las personas pusieran buena cara en el metro, en el autobús o en cualquier parte de la vía pública, porque no cuesta nada tener una actitud positiva. Me gustaría que existieran chequeos de salud como si fueran talleres de coches, porque sería mucho más rápido y divertido; y añado el plus de que ¡me gustaría que fuera indoloro!
— Paula Sanz, España, Máster Intensivo-Design.
Me gustaría que no fuésemos esclavos de la tecnología, porque muchas veces no apreciamos la belleza verdadera. Me gustaría que hubiese cursos gratuitos de idiomas en todas partes para facilitar el aprendizaje a los extranjeros.
— Domenico Galliano, Italia, Máster Intensivo-Design.
Me gustaría que se tomara más en cuenta a las comunidades artesanales, porque no se le da importancia a si algo está hecho a mano; se piensa que es más barato porque es artesanal. Me gustaría que existieran más áreas públicas para el desarrollo ciudadano, porque no contamos con casi ningún área de este tipo, y las que sí tienen están muy descuidadas.
— Juan Andrés, Guatemala, Máster Intensivo-Design.
Me gustaría que en los colegios desde Primaria tuvieran una asignatura de Cultura General. Me gustaría que los becarios tuvieran mejor salario y condiciones laborales.
— Rocío Muñoz, España, Máster Intensivo-Moda.
Me gustaría que las personas que tienen perros recogieran sus excrementos de la calle, porque las ensucian. Me gustaría que el precio de las entradas culturales estuviera al alcance de todo el mundo, porque así la cultura dejaría de ser algo elitista en ciertos campos.
— José Ramón, España, Máster Intensivo-Moda.
Me gustaría tener la posibilidad de transportarme en bicicleta por la ciudad de México sin miedo a que me atropellen y con vías específicas por toda la ciudad. Al vivir en Holanda y viajar a países con distintos idiomas, me ha resultado muy evidente la barrera de lenguaje que existe en casi todo lo que hago en la vida diaria, por ejemplo, ir al supermercado y no comprender absolutamente nada de lo que dicen los productos, haciendo la experiencia de algo tan sencillo un tanto desesperante y agobiante.
— Fernanda Casar, México, Máster Intensivo-Visual.
Actualmente Panamá está recibiendo gente de muchos otros países porque dicen que la vida es mucho mejor y fácil y es muy cierto que Panamá está creciendo pero mi pregunta es ¿Estamos creciendo bien? O ¿Panamá no crece igual para todos los panameños? Las personas que llegan a Panamá ven una ciudad con rascacielos inmensos, cada día abre un restaurante nuevo, almacenes de marcas renombradas.. pero mi pregunta es si el 40% de población vive en pobreza total como es que hay tanto movimiento económico? O el dinero esta mal repartido?
— María del Mar, Panamá, Máster Intensivo-Visual.