Cargando Cargando

11 VUOT. La impresión 3D como herramienta de emprendimiento

  • Abre el Ojo
  • "Clones"
  • Número 05 - 25 de mayo de 2016
Julia Jorge
  • Julia Jorge

Adriana López Biagi es una joven diseñadora afincada en México y exalumna del Título Superior en Diseño de Producto del IED Madrid. Hablamos con ella sobre su última colección VUOT diseñada desde un ordenador en México D.F. y producida en una impresora 3D en Holanda.

VUOT es un ejercicio de simplificación, material, formal y de proceso. Y es que los anillos de Adriana López Biaggi ya no solo son minimal por sí solos, también el propio proceso de desarrollo. Un objeto llevado a su mínima expresión, la línea; justamente, líneas de impresión generando diálogos entre curvas y espacios.

SAMSUNG CAMERA PICTURES

 

Julia Jorge: ¿Cuál es la historia de los anillos? ¿Cuándo y cómo comenzó?
VUOT: La idea la tuve hace casi tres años como una manera de ir aprendiendo a pequeña escala cosas que en la universidad no me enseñaban y tampoco aprendía de becaria en estudios de diseño aquí en México. Quería ir conociendo un poco más sobre impresión 3D y quería montar un pequeño negocio que idealmente pudiera operar desde cualquier parte del mundo con solo un ordenador portátil y conexión a Internet.

Tenía unos bocetos de anillos que se basaban en personas que han pasado por mi vida y que quise materializar en formas simbólicas que pudiera usar como recordatorio de todo lo que me han dejado y/o quitado. Decidí usar esta idea, porque me parecía una buena opción para empezar: los anillos usan poco material y la promoción y venta no me parecía gran problema, porque los accesorios y la joyería son productos muy conocidos y consumidos.

Al final el concepto pasó a segundo plano, mientras que el proceso de prueba y error, además de los pocos recursos que tenía al alcance, fueron dando la pauta al proyecto, simplificándolo muchísimo. Y no lo veo como algo negativo, la verdad, disfruté el proceso práctico de reducción al mínimo indispensable.

JJ: ¿Cómo es tu proceso de diseño?
V: Creo que depende mucho del proyecto y si estoy trabajando sola o con otras personas. En este proyecto en específico fui muy ordenada al principio, durante las primeras fases, y luego se volvió un caos. Me parece que fue consecuencia de enfrentarme a lo que hasta entonces desconocía, porque nunca antes había tenido que lidiar personalmente con cuestiones de promoción y venta o de diseño de imagen, por ejemplo. Se ve que es un proyecto sin limar, pero creo que es parte de su encanto… al menos yo le tengo cariño, porque me ha permitido aprender mucho.

 

JJ: ¿Por qué el nombre VUOT?
V: La verdad es que descubrí que encontrarle un nombre a un producto o marca es muy difícil, casi todo está inventado y usado por alguien más en alguna parte del mundo. VUOT surgió de jugar con la palabra "vacío", por los huecos que te dejan algunas relaciones (de las que hablé al principio), y por el uso intencional del mínimo material indispensable para reducir costos. Hice muchas traducciones, le di bastantes vueltas y al final me quedé con la palabra italiana vuoto, quitándole la última letra para, de nuevo, reducir.

VUOT_anillo_AbreelOjo

JJ: ¿La impresión 3D ha cambiado tu método de diseñar?
V: En lo que me ha ayudado mucho es a visualizar mejor las ideas que quizá no habría podido plasmar en papel o a prototipar a mano y en el proceso de iteración, que se vuelve rápido y sencillo. Pero creo que lo que más me gusta es el potencial del open source y también que puedo compartir un archivo con quien quiera desde cualquier rincón con una conexión a Internet, permitiendo la colaboración a larga distancia.

JJ: ¿Qué es para ti un buen diseño?
V: Es una pregunta muy difícil de contestar. Solo tengo la convicción de que aquellos que propician la conexión humana (si puede ser no virtual, mejor) y desfavorecen el aislamiento y la división son buenos diseños. Pero hay muchas categorías distintas en las que un diseño puede ser bueno y, por eso, creo mucho en que hay que tomar en cuenta el contexto y la intención.

JJ: ¿Qué es lo que te gustaría hacer en el futuro?
V: La verdad, en un mundo ideal me gustaría desligarme un poco del diseño industrial y empezar a moverme hacia las ciencias biológicas y la electrónica. Me parecen fascinantes las posibilidades que ofrecen esos dos campos unidos, y creo que la perspectiva del diseño podría serles beneficiosa. Pero a ver qué sucede y en qué acabo, porque nunca se sabe.

Autora: Julia Jorge

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad