JJ: ¿Por qué el nombre VUOT?
V: La verdad es que descubrí que encontrarle un nombre a un producto o marca es muy difícil, casi todo está inventado y usado por alguien más en alguna parte del mundo. VUOT surgió de jugar con la palabra "vacío", por los huecos que te dejan algunas relaciones (de las que hablé al principio), y por el uso intencional del mínimo material indispensable para reducir costos. Hice muchas traducciones, le di bastantes vueltas y al final me quedé con la palabra italiana vuoto, quitándole la última letra para, de nuevo, reducir.

JJ: ¿La impresión 3D ha cambiado tu método de diseñar?
V: En lo que me ha ayudado mucho es a visualizar mejor las ideas que quizá no habría podido plasmar en papel o a prototipar a mano y en el proceso de iteración, que se vuelve rápido y sencillo. Pero creo que lo que más me gusta es el potencial del open source y también que puedo compartir un archivo con quien quiera desde cualquier rincón con una conexión a Internet, permitiendo la colaboración a larga distancia.
JJ: ¿Qué es para ti un buen diseño?
V: Es una pregunta muy difícil de contestar. Solo tengo la convicción de que aquellos que propician la conexión humana (si puede ser no virtual, mejor) y desfavorecen el aislamiento y la división son buenos diseños. Pero hay muchas categorías distintas en las que un diseño puede ser bueno y, por eso, creo mucho en que hay que tomar en cuenta el contexto y la intención.
JJ: ¿Qué es lo que te gustaría hacer en el futuro?
V: La verdad, en un mundo ideal me gustaría desligarme un poco del diseño industrial y empezar a moverme hacia las ciencias biológicas y la electrónica. Me parecen fascinantes las posibilidades que ofrecen esos dos campos unidos, y creo que la perspectiva del diseño podría serles beneficiosa. Pero a ver qué sucede y en qué acabo, porque nunca se sabe.
Autora: Julia Jorge