Cargando Cargando

02 ¿Por qué todo el mundo ama a Alex Turvey?

  • Abre el Ojo
  • "Walkie Talkie"
  • Número 03 - 22 de diciembre de 2015
Abre el Ojo
  • Abre el Ojo

Alex Turvey visitó Madrid para impartir el taller Dressing the Screen. Durante tres días este director de cine compartió secretos con profesionales y amateurs del mundo audiovisual con el objetivo de proyectar sus carreras internacionalmente. Los talleres se complementaron con un evento que acercó la moda y el cine al gran público.

Dressing the Screen fue una iniciativa de British Council en colaboración con Madrid Fashion Film Festival (MFFF) e IED Madrid. Estos workshops acercaron los mejores directores creativos del momento a los talentos emergentes del sector.

Alex Turvey es el director del momento y, cual Rey Midas, tiene el don de convertir sus piezas en obras maestras, en manifiestos admirables. Nos reunimos con él antes de volver a su casa de Londres. Café en mano, contesta a sus followers y confiesa que tiene ganas de volver a Madrid. Piensa ya en la comida y nos pregunta dónde puede ir a comer cocido madrileño. Entre recomendaciones gastronómicas, desvelamos las claves de su éxito.

 

Alberto Antón: En tu LinkedIn te describes como diseñador gráfico, director de arte, ilustrador, diseñador de instalaciones y realizador de live visuals. ¿Eres capaz de hacer todo eso? ¿En qué disciplinas te sientes más cómodo?
Alex Turvey: Igual debería revisar mi perfil en LinkedIn –bromea. Ante todo, soy director, forma parte de mi identidad, me gano la vida filmando. El diseño me ha permitido desarrollar mi lado más creativo, ese motor generador de ideas que requiere un diseñador para crear piezas. Las instalaciones son la parte más diferente del diseño y disfruto cuando un cliente me propone montar un espacio, aunque es muy estresante.

AA: Cada vez es más frecuente verte como profesor en un workshop. ¿Crees que tu futuro está en las aulas?
AT: Disfruto cuando tengo que impartir workshops. Considero que me ayuda a mejorar y es un ejercicio sano al compartir conocimientos con otros directores con ideas muy innovadoras. En mi caso, la enseñanza la percibo como un juego y busco que mis alumnos sean dinámicos y esto ayuda a que el aprendizaje sea efectivo.

AA: Algunas de las “Biblias de tendencias” del siglo XXI, como VogueUK y The Independent, te señalan como el nuevo mesías de la dirección de arte en la industria de la moda. ¿Esto asusta o halaga?

AT: Es halagador y preocupante al mismo tiempo. Me resultaba chocante ver mi cara en las marquesinas de Londres; me llegué a sentir molesto y hasta incómodo. Obviamente, tiene una parte positiva; sirve de termómetro, pero claro, añade presión al trabajo. Hago caso a mis padres e intento no pensar en ello.

AA: En el IED Madrid conviven tres disciplinas: la moda, el diseño gráfico y la comunicación audiovisual. ¿Qué papel tiene cada una de ellas en un fashion film?
AT: Justamente un fashion film es el resultado de la combinación de estas tres destrezas. Obviamente, la moda es la protagonista. Ninguna de ellas debe destacar sobre la otra. El director tiene el reto de crear una pieza en la que estén presentes de una forma equilibrada.

 

AA: Fashion film y spot publicitario. ¿Ocurre igual que con running y jogging? ¿Son lo mismo?
AT: No, son formatos distintos con un mismo protagonista: la moda. El fashion film busca contar una historia al público, se asemeja al cortometraje e introduce la marca de moda a través del diseñador y de la colección. El spot publicitario es algo efímero, enfocado a la venta. No trabaja el hilo narrativo de la misma forma que el fashion film. En definitiva, proyectan una visión diferente de la moda.

AA: En pocas palabras, ¿dónde está la esencia de un fashion film?
AT: Un fashion film tiene que tener un hilo narrativo bien definido y eso solo se consigue desarrollando un storytelling atractivo que se identifique con la personalidad del diseñador.

Fashion film para River Island

Fashion film para River Island

AA: Nuestra exalumna Sonia Carrasco acaba de presentar Fragments, su primer fashion film introduciendo la grabación 360º. ¿Consideras que la realidad virtual puede revolucionar el mundo de la moda?

AT: La innovación de su fashion film permite que el público se sumerja en una experiencia única. No obstante, se debe encontrar el equilibrio entre narrativa y técnica, ya que esta producción se caracteriza por su discurso y la innovación ha de ser un valor añadido a la narrativa.

AA: Fashion Film Festivals, ¿mucho rudio y pocas nueces?
AT: Los festivales han permitido crear un espacio en el que visionar proyectos internacionales y conversar sobre los retos futuros. Además, está permitiendo reunir a directores con perfiles muy diferentes. En definitiva, están permitiendo desarrollar la dirección de arte en la industria de la moda.

AA: ¿A qué retos quiere enfrentarse Alex Turvey en el futuro?
AT: Quiero acabar el proyecto en el que me encuentro trabajando actualmente: se trata de crear un corto para un videojuego, Hollow Earth. Quiero introducir nuevas técnicas en el proceso creativo porque la experimentación es fundamental para un director creativo.