
JJ: Vemos en vuestras piezas la referencia a la montaña. ¿Qué es para ti la montaña?
JLC: La montaña es una referencia fundamental en mi vida y en mi trabajo. Soy de Boltaña (Huesca), pero no guardo ninguna relación romántica con ella, no siento nostalgia. Más allá de una imagen, una referencia iconográfica cultural o paisajística, la montaña es para mí una especie de productor de fenómenos físicos, una fuente de sensaciones y cuestionamientos que van desde lo físico, óptico, térmico u hormonal hasta la construcción de mitología, geometría o provocación. Por ejemplo, hace poco estaba cenando con determinadas personalidades de la cultura en Madrid y dije que consideraba a Dean Potter, el gran revolucionario y visionario de la escalada, como uno de los grandes artistas totales del siglo XXI y referencia fundamental en cualquiera de las artes.
Otra anécdota personal en relación con el Pirineo y las montañas sucedió este agosto: estaba atascado en diferentes direcciones vitales y profesionales, y me subí a Boltaña. Puedo decir que los baños en el río Ara dieron con la clave para tomar las mejores decisiones. Mucho de lo bueno que viene a continuación es gracias a esos baños.
Así que puedo decir que la montaña para mí es un laboratorio o un atelier.
JJ: ¿Habéis dado clase en el IED Madrid? ¿Tenéis pensado hacer más colaboraciones?
JLC: Hemos dado clase en diferentes áreas:
empezamos como investigadores en el European Design Labs; después Josie confió en nosotros para dar clases de Historia de la Joyería; también dimos clase en la Escuela IED Design en Diseño de Interiores, Home Design y en el One Year Interior Design.
Por otra parte, gracias a Jaime Oliver, se desarrolló un curso de Proyectos de Diseño de Interiores con el tema LOTOCOHO. En el futuro nos encantaría poder seguir manteniendo el contacto con todo el talento que allí tiene lugar.

JJ: ¿Cómo ha sido firmar con PLAN8?
JLC: Ha sido uno de los momentos más importantes de estos años, sobre todo por la sintonía que tenemos con Rafael. Estamos realmente entusiasmados porque por fin nos sentimos bien arropados y con objetivos comunes. Su gran experiencia, ideas y talento van a ser de vital importancia para que podamos crecer.
JJ: ¿Cuál crees que es el mayor reto al que se enfrenta un estudio como el vuestro en el contexto de la situación española actual?
JLC: Hay infinitos retos. Por un lado, los individuales: sobrevivir, crecer, el tamaño, la competencia, vender, la internacionalización, etc. Pero en el momento actual en el que estamos, aparte de lo obvio, la caída del consumo, el miedo, la parálisis general…, creemos firmemente en una necesaria revolución en las instituciones.
Es fundamental que todo el aire de cambio que se ha dado durante este año no se quede en un perfume y sea algo estructural. Es muy importante que
se fomente la financiación a determinados proyectos de nuestro tamaño y se democraticen tanto las ayudas como el funcionamiento y requerimientos. Por ejemplo, es totalmente absurdo que se cobre lo mismo a una empresa como la nuestra que a Camper por una prospección comercial en el exterior, en las expediciones comerciales, los impuestos… Y esto es la punta del iceberg.
Lo realmente importante ahora para nosotros es fomentar una cultura de inversión y un apoyo real a la creatividad y el talento tal y como se hace en casi cualquier país de Europa. Además, hay múltiples ejemplos en países como UK, Ucrania, Austria y Serbia, donde se podrían analizar modelos de éxito y aplicarlos en España.