Dibujo a Domicilio está integrado por un conjunto de dibujantes que se desplaza en grupo hasta el domicilio de sus modelos para llevar a cabo una sesión privada de dibujo.
La iniciativa surgió hace ya tres años impulsada por la ilustradora Daniela Guglielmetti y desde entonces funciona con bastante éxito.
Se trata de una iniciativa que busca acercar la vivencia del dibujo del modelo al natural a los hogares, para reactivar el uso de la antigua figura del pintor de cámara con una mirada más fresca. Fomentando así el intercambio artístico y las relaciones interpersonales que se dan por ambas partes: la de los artistas y la de los modelos protagonistas de la actividad.
Para los dibujantes es positivo que el modelo se comporte de forma creativa y que les ofrezca propuestas de escenificaciones propias
Cualquiera puede llamar a los artistas de Dibujo a Domicilio y abrirles las puertas de su hogar para ser dibujado durante al menos tres horas, tiempo en el que se realizan una media de 5 poses de entre 10 y 15 minutos cada una.
La motivación de estos encuentros hace que el hogar del dibujado se convierta, por un instante, en el estudio de los artistas.
El funcionamiento de las sesiones de dibujo es tan sencillo como atractivo. El anfitrión se mostrará en aquel rincón en el que se sienta más a gusto, con las cosas que lo hagan sentir cómodo, teniendo en cuenta que como "domicilio" consideraremos cualquier lugar que el dibujado contemple como su hogar.

Dibujo realizado en una sesión de Dibujo a Domicilio por Ronald Carrillo
Para los dibujantes es positivo que el modelo se comporte de forma creativa y que les ofrezca propuestas de escenificaciones propias, pues eso hará más atractivos y originales los dibujos. Se pide al modelo o modelos que se sientan parte de la experiencia, que se dejen llevar y disfruten del hecho de ser dibujados de una forma única y en su propio domicilio.
Dibujo a Domicilio es una actividad sin ánimo de lucro. Los dibujantes, pasada la sesión, entregan a sus modelos los dibujos escaneados en formato digital y estos tendrán permiso para dar a los archivos el uso que consideren necesario. A su vez, el colectivo edita un álbum con todos los dibujos realizados en cada sesión. Dicho álbum se hace público mediante redes sociales como Facebook o Twitter, además del blog propio.
En el tiempo que lleva desarrollándose su actividad, Dibujo a Domicilio ha entrado en alrededor de 200 hogares, retratando a todo tipo de personas en las situaciones más imaginativas y originales. Además, desde hace un tiempo, Dibujo a Domicilio tiene una variante X, consistente en realizar dibujos eróticos a quienes lo soliciten, adaptándose a los requerimientos de cada solicitante.

Dibujo realizado en una sesión de Dibujo a Domicilio por Daniela Guglielmetti
Los artistas de Dibujo a Domicilio han sido invitados a dibujar en eventos importantes tales como TEDxTalks, el festival Viva América, conferencias en el Instituto Cervantes o el festival La Boca Erótica, entre otros acontecimientos culturales de importancia.
En sus visitas han dibujado alrededor de 400 personas de entre 2 semanas y 78 años, algunos niños, bebés, mascotas, parejas heterosexuales, homosexuales, han sido regalo sorpresa, han aparecido en los principales medios de prensa... y así, un sinfín de anécdotas y de cuadernos llenos de dibujo.