Cargando Cargando

09 Mundo cómic. Actividades de dibujo en Madrid

  • Abre el Ojo
  • "Nuevos escenarios"
  • Número 01 - 1 de agosto de 2015
Roselino López
  • Roselino López

Los que nos dedicamos al dibujo, o los que lo hacen solamente por el placer de hacerlo, sentimos la necesidad de dibujar como un instinto casi primario, necesitamos dibujar casi como se necesita comer o dormir. Esta necesidad crea vínculos entre quienes la sufrimos o disfrutamos y eso nos imbuye un cierto espíritu gregario que nos lleva a reunirnos para dibujar en grupo siempre que podemos.

Este afán por el dibujo en común ha generado la formación de grupos de dibujo, de reuniones periódicas de amantes del dibujo, cada una con sus particularidades.

Hablaré a continuación de los grupos de dibujo que actualmente funcionan en Madrid, o al menos de los que conozco.

1 Dibujo a Domicilio

Dibujo a Domicilio está integrado por un conjunto de dibujantes que se desplaza en grupo hasta el domicilio de sus modelos para llevar a cabo una sesión privada de dibujo.

La iniciativa surgió hace ya tres años impulsada por la ilustradora Daniela Guglielmetti y desde entonces funciona con bastante éxito.

Se trata de una iniciativa que busca acercar la vivencia del dibujo del modelo al natural a los hogares, para reactivar el uso de la antigua figura del pintor de cámara con una mirada más fresca. Fomentando así el intercambio artístico y las relaciones interpersonales que se dan por ambas partes: la de los artistas y la de los modelos protagonistas de la actividad.

Para los dibujantes es positivo que el modelo se comporte de forma creativa y que les ofrezca propuestas de escenificaciones propias

Cualquiera puede llamar a los artistas de Dibujo a Domicilio y abrirles las puertas de su hogar para ser dibujado durante al menos tres horas, tiempo en el que se realizan una media de 5 poses de entre 10 y 15 minutos cada una.

La motivación de estos encuentros hace que el hogar del dibujado se convierta, por un instante, en el estudio de los artistas.

El funcionamiento de las sesiones de dibujo es tan sencillo como atractivo. El anfitrión se mostrará en aquel rincón en el que se sienta más a gusto, con las cosas que lo hagan sentir cómodo, teniendo en cuenta que como "domicilio" consideraremos cualquier lugar que el dibujado contemple como su hogar.

Dibujo realizado en una sesión de Dibujo a Domicilio por Ronald Carrillo

Para los dibujantes es positivo que el modelo se comporte de forma creativa y que les ofrezca propuestas de escenificaciones propias, pues eso hará más atractivos y originales los dibujos. Se pide al modelo o modelos que se sientan parte de la experiencia, que se dejen llevar y disfruten del hecho de ser dibujados de una forma única y en su propio domicilio.

Dibujo a Domicilio es una actividad sin ánimo de lucro. Los dibujantes, pasada la sesión, entregan a sus modelos los dibujos escaneados en formato digital y estos tendrán permiso para dar a los archivos el uso que consideren necesario. A su vez, el colectivo edita un álbum con todos los dibujos realizados en cada sesión. Dicho álbum se hace público mediante redes sociales como Facebook o Twitter, además del blog propio.

En el tiempo que lleva desarrollándose su actividad, Dibujo a Domicilio ha entrado en alrededor de 200 hogares, retratando a todo tipo de personas en las situaciones más imaginativas y originales. Además, desde hace un tiempo, Dibujo a Domicilio tiene una variante X, consistente en realizar dibujos eróticos a quienes lo soliciten, adaptándose a los requerimientos de cada solicitante.

Dibujo a Domicilio - Abre el Ojo

Dibujo realizado en una sesión de Dibujo a Domicilio por Daniela Guglielmetti

Los artistas de Dibujo a Domicilio han sido invitados a dibujar en eventos importantes tales como TEDxTalks, el festival Viva América, conferencias en el Instituto Cervantes o el festival La Boca Erótica, entre otros acontecimientos culturales de importancia.

En sus visitas han dibujado alrededor de 400 personas de entre 2 semanas y 78 años, algunos niños, bebés, mascotas, parejas heterosexuales, homosexuales, han sido regalo sorpresa, han aparecido en los principales medios de prensa... y así, un sinfín de anécdotas y de cuadernos llenos de dibujo.

2 Dibujo Madrid

Dibujo Madrid es tal vez el más antiguo y el que más gente ha convocado durante mucho tiempo.

Surgió el 16 de abril de 2010, cuando Lucas Agudelo convocó a un grupo de dibujantes que se reunían una vez a la semana para organizar sesiones temáticas en las que ellos mismos eran los modelos y los dibujantes. Dibujo Madrid comenzó a crecer y pronto necesitó un lugar con suficiente espacio, así el 28 de septiembre de 2010 Dibujo Madrid celebró su primera sesión en La Tabacalera (Calle Embajadores, 51), en esta ocasión dedicada a la obra de Jeff Koons. En ocasiones se han celebrado sesiones en otros edificios o al aire libre, pero La Tabacalera fue durante mucho tiempo su sede principal. En la actualidad cada sesión busca un lugar nuevo para su realización.

Han organizado sesiones sobre temas inspirados en clásicos de la literatura y en grandes películas, sesiones de contenido erótico, inspiradas en la riqueza visual de otras culturas, dedicadas a intérpretes musicales, a tribus urbanas, a personajes del cómic y cualquier tema que pase por la mente de los participantes.

Los asistentes, que han llegado a ser más de cien en alguna sesión, dibujan utilizando la técnica que consideren oportuna, al igual que el estilo de dibujo, que depende de cada persona.

Dibujando en AcciónMAD!. Museo Reina Sofía. Noviembre 2014

Dibujando en AcciónMAD!. Museo Reina Sofía. Noviembre 2014

En sus más de cinco años de experiencia, Dibujo Madrid no se ha limitado a las sesiones semanales, sino que además ha organizado otras actividades.

Además, los dibujos realizados en las sesiones han formado parte de exposiciones llevadas a cabo en diferentes lugares. Han sido muchas las exposiciones y actividades, pero cabría destacar las siguientes:

  • La imagen y las mil palabras, exposición en el Centro de Arte joven de la Comunidad de Madrid. Junio - Julio 2015.
  • Dibujo Madrid te dibuja, exposición en el Edificio España + Zuloark + GaleríadelaMagdalena. Junio 2015.
  • Detener/Continuar, exposición en Residencias Matadero de Madrid. Mayo 2015.

3 Drink and Draw

Drink and Draw Madrid surgió cuando los creadores de la papelería y tienda de materiales de bellas artes online lebrilope.com decidieron poner rostro a quienes les seguían en las redes sociales y a sus muchos clientes.

Para ello se les convocó a realizar una actividad que no es nueva, pues se ha realizado en muchas ciudades del mundo, pero que siempre resulta atractiva: dibujar y beber. Para ello, se citó a todos a reunirse en un bar de Madrid y dibujar, mientras se comparten conversaciones y bebidas. La temática elegida para la primera reunión fue "Los Vikingos" y resultó ser un éxito.

Drink and Draw tiene una filosofía basada en el aspecto más lúdico del dibujo en grupo

Desde entonces, Drink and Draw convoca reuniones un viernes al mes, en el lugar que los dibujantes deseen y con la temática que los propios asistentes decidan democráticamente en el grupo que Drink and Draw tiene en Facebook.

Se han celebrado reuniones para dibujar el far west, robots y dinosaurios, monos y teatro, el horror, cuentos populares rusos... El tema es lo de menos, no es más que una excusa para congregar a un grupo de personas que cambia en cada reunión, y a los que les une la pasión por el dibujo y, en especial, por el placer del dibujo en grupo.

Las reuniones son abiertas, cualquiera que lo desee puede acudir a dibujar. Ni siquiera el aspecto de la bebida es obligatorio, tan solo es un pretexto. Para participar únicamente hay que pasarse por el lugar de cada reunión.

Drink and Draw tiene una filosofía basada en el aspecto más lúdico del dibujo en grupo. Se busca el disfrute de la compañía entre dibujantes y dejar volar la imaginación y la mano sobre un papel.

Drink and Draw Madrid - Abre el Ojo

Algunos miembros de Drink and Draw dibujando en grupo

4 Retratos Tróspidos

Integrado por amigos dibujantes, este grupo acostumbra a situarse, cuando llega el buen tiempo, en su rincón favorito del parque del Retiro, entre la Casa de Vacas y el Embarcadero. Allí se sientan en un banco, colocan una silla e invitan a todo el que pasa a dejarse retratar en el tiempo récord de dos minutos. Su lema deja claros tanto su intención como su filosofía: “No garantizamos el parecido, pero sí la diversión”, pues eso es lo que pretenden, pasar un rato divertido realizando retratos ultrarrápidos y hacer que su público pase un buen rato y, de paso, llevarse un retrato a casa... o más de uno.

Su modelo, al acabar la breve pose, elige el retrato o retratos que más le satisfacen y, por la muy módica cantidad de 50 céntimos, se lo lleva a casa.

No hay obligación de llevarse ningún retrato, solamente de pasárselo bien

Este grupo suele aglutinar a su alrededor a un buen número de curiosos que hacen cola para ser retratados o que observan el peculiar método de dibujo de los artistas, certero y eficaz que, en solo dos minutos, ofrece resultados más que interesantes.

Los retratistas tróspidos, que toman su nombre de la palabra popularizada en televisión, pueden ampliar su ámbito de acción si son solicitados.

Ya han estado dibujando en la escuela de teatro Acción Escena durante la celebración de sus famosas Dionisíacas o en el Primavera Entrepreneurship Festival, siempre con un gran éxito de público.

Esta es una forma más de acercarse al arte con humor y por el mero disfrute del siempre gozoso acto de dibujar. Los retratistas tróspidos anuncian dónde y cuándo van a dibujar en su página de Facebook.

Retratos Tróspidos - Abre el Ojo

5 El Retratista Nómada

Este es un grupo de dibujo, abierto a quien quiera participar, que surgió cuando algunos asistentes a Dibujo Madrid se comenzaron a reunir para retratarse mutuamente, siguiendo la pauta de las poses de quince minutos. Posteriormente la actividad se amplió y salieron a la calle para retratar a quienes se encuentren en sus salidas.

Acostumbran a reunirse los domingos, la hora y el lugar de la cita la deciden y exponen en su muro de Facebook. Cualquiera puede participar en este grupo, basta con tener ganas de dibujar retratos rápidos, lo cual supone un magnífico ejercicio para cualquier aficionado al dibujo.

Retratista-Noìmada-Alegriìa-Garciìa

Dibujo realizado en una sesión del Retratista Nómada

 

6 Madrid a Trazos

Este grupo de muy reciente formación se reúne de forma esporádica para dibujar aspectos de Madrid, tanto de la villa como de la comunidad, sobre todo arquitectónicos. Se juntan para callejear y conocer el entorno madrileño a la vez que lo dibujan.

Madrid-a-trazos-Ana-rojo

Dibujo de Ana Rojo realizado en una sesión de Madrid a Trazos

 

Estas son las actividades colectivas de dibujo en Madrid de las que he tenido noticias. Hay otras como Skectch Crawll o Urban Sketchers, que funcionan globalmente y solo de vez en cuando organizan alguna sesión, pero no se pueden calificar de actividades meramente madrileñas.

La oferta es muy amplia y variada, hay un grupo para cada gusto, ahora solamente queda disfrutar de lo que ofrecen y del placer de dibujar en compañía.