Podríamos llenar una biblioteca entera con todo lo que se ha escrito sobre el color. Desde arte, fotografía y pintura, pasando por la ciencia, la filosofía e incluso su influencia psicológica. El color comunica, casi a veces mejor que la forma o las palabras. Saber usarlo es un arte y aquí es donde llegan empresas como Global Colour Research, una consultora londinense que lleva trabajando con color y asesorando a empresas de diferentes sectores sobre las tendencias que se llevarán dentro de dos años. Ya están trabajando en las de 2017 y nos presentan un pequeño adelanto del 2016. Entrevistamos a Carolina Calzada-Oliveira, Managing Director de esta empresa.
02 Las tendencias de color. Cómo se crean y qué será tendencia en 2016
1 Global Color Research
¿Qué es Global Color Research? ¿Cómo empezó? ¿Quién está detrás?
Global Color Research es una consultoría de color, nos dedicamos a predecir tendencias de color y materiales con dos años de adelanto. Trabajamos con expertos de diferentes industrias de diseño interior que, a través de sus ideas y su visión de movimientos artísticos, acontecimientos políticos y socioculturales, nos explican su visión del futuro y, con esa información creamos las tendencias. Llevamos trabajando desde 1999. Además de ofrecer consultoría a empresas como DuPont, Logitech, 3M, Kimberley Clarks, Formica, Finsa o Panasonic, entre otras, también publicamos una revista que se llama MIX, dedicada a dar inspiración y conocimientos sobre el mundo del color a profesionales del diseño.
¿Con qué sectores y clientes trabajáis?
Nuestro portafolio es extenso, ya que creemos que el color forma parte esencial del proceso creativo, por tanto, ayudamos a nuestro clientes tanto en el proceso del desarrollo de producto como en estrategias de marketing. Tenemos clientes por todo el mundo ayudándoles también a adaptar tendencias globales a sus mercados.
¿Quienes son vuestros partners? ¿Qué os aportan y qué les aportáis vosotros?
Nos asociamos con otras empresas que también son pioneras en la creación de color, como empresas que se dedican a referenciar colores a través de sistemas de medición: NCS o Pantone. Pero también trabajamos con universidades, ayudándoles a enriquecer sus cursos con conocimientos sobre cómo crear o trabajar con tendencias; por ejemplo, la Birmingham City University, Centro en México. Nuestros seminarios son muy conocidos en ferias y eventos en el mundo del diseño, creamos instalaciones, damos charlas o creamos programas de conferencias. Hemos trabajado con compañías como 100% Design, Neocon, Stockholm Furniture Fair, Heimtextile, MoOD, Tent London y May Design Series, entre otros.
2 El proceso
Háblanos del proceso por el que sois capaces de predecir los colores que se llevarán a 2-3 años vista ¿cómo se deciden los colores, sus nombres y sus combinaciones en forma de paleta?
El proceso de creación lo llevan a cabo un panel de expertos de diferentes industrias. Ellos nos hablan de su visión, de los colores que afectarán a los consumidores dentro de dos años y, con sus ideas, damos forma a cuatro tendencias, compuestas de 8 colores. Ellos nos dejan colores e imágenes que nos ayudan a crear nuestra propia fotografía para darle vida y nombre a cada tendencia. Las tendencias que creamos evolucionan cada 6 meses con nuevas historias. Pero también observamos cómo los grupos de color van evolucionando; por ejemplo, si los rojos se vuelven cálidos o fríos, cómo los tonos se suavizan y cómo los colores se pueden utilizar dentro de un contexto. No todas las tendencias se pueden aplicar a todos los productos. También observamos cómo diferentes culturas afectan a las tendencias y cómo en diferentes partes del mundo esas tendencias son asimiladas.
¿Quiénes son los que deciden? ¿Algún nombre propio o profesiones de los que participan en estas sesiones?
A nuestro panel invitamos empresas de diversos sectores como Clariant, BASF, Proche, Land Rover, Hempel, Swarovski, Nokia... Pero también artistas o diseñadores que son visionarios y por su trabajo se dedican a viajar y observar.
¿Qué colores triunfarán en 2016? ¿Nos podríais dar un pequeño adelanto?
Carolina nos dio entonces las cuatro secciones de cada tendencia.
3 Tendencia 1: Space. Enigmatic & considered
El universo continúa fascinando y alimentando nuestra imaginación. Primero buscando en el cosmos para luego observar su capacidad de carga de la Tierra, SPACE explora ambos, su lado conceptual y su lado físico. Referenciando el telescopio de Hubble, lo lenticular, la profundidad de campo, ganamos un lugar privilegiado, donde la abstracción es un nuevo lenguaje visual.
Esta paleta optimista encuentra belleza en el slow motion, donde da lugar al silencio y la reflexión. Leves movimientos, mezclas de colores suaves con acentos brillantes para crear una experiencia totalmente envolvente.
4 Tendencia 2: Brink. Order & control
Al borde de algo nuevo y desconocido, Brink busca en el pasado la conformidad y seguridad, haciendo referencia al clasicismo, con su máxima en la arquitectura ordenada y la moneda como expresión física de seguridad. Esta tendencia ansía el control, para apoyarse en la cara de las turbulencias económicas globales, donde es siempre una cuestión de supervivencia de los más fuertes.
5 Tendencia 3: Beast. Danger & beauty
Como reacción a la monotonía diaria, Beast celebra el futurismo con referencias al hombre contra la máquina, elementos del film noir de los 40 y a lo extraño o secreto. Lejos de ser negativo, este tema entrelaza la libertad de vivir peligrosamente, creando algo que es frágil pero fuerte, oscuro pero bello. Y, al contrario de lo que ocurre con las paletas de verano, se manifiesta reflejando actitudes cambiantes y esperanza de probar algo nuevo.
6 Tendencia 4: Tropic. Passion & optimism
Nuevos descubrimientos en cada rincón de esta visita al jardín tropical. Como su nombre sugiere, Tropic atiende a la región que envuelve el Ecuador; Sudamérica, África Central y el Sureste asiático son las referencias claves, pero lejos de simplemente ofrecer una influencia literal, sugieren la energía, pasión y optimismo que celebra la interacción de los colores contrastados.
7 Editorial Mix Magazine
Háblanos de la Editorial, Mix Publications. ¿Qué suponen para las industrias con las que trabajáis? ¿Son una herramienta de trabajo?
Actualmente publicamos MIX magazine. La revista está divida en tres partes: la primera habla de los factores que afectarán a la temporada, la segunda es la parte de las tendencias con dos años de antelación y la tercera habla de Colour Now, tendencias un año por adelantado y cómo ya se van filtrando dentro del mundo del diseño.
¿Dónde se pueden encontrar vuestras publicaciones en España? ¿Tenéis algún distribuidor o librería especializada?
Sí, pero lo mejor es que te subscribas en nuestra página web, porque al subscribirte, te llega un link con una versión electrónica de la revista www.globalcolor.co.uk
¿Cuál es vuestra relación con las escuelas de Diseño de Reino Unido?
Actualmente estamos creando un programa educativo que empezará en septiembre y profesionales pueden asistir a un programa de color donde aprenden conocimientos básicos sobre cómo mezclar y utilizar el color, pero también sobre cómo utilizar las tendencias. El curso es de 6 días divido en tres ciclos y lo hemos creado con Birmingham City University.