De todas las artes, la música es probablemente la expresión humana más universal. Golpea algo en nuestro interior, da igual que la escuchemos en un gramófono, en un radiocasete o en un mp3. A todos nos ha acompañado en momentos importantes de nuestra vida. La música activa nuestro cerebro y hace que nos sintamos más felices o más melancólicos.
Bajo esta premisa, empezamos un fascinante y emotivo recorrido por el tiempo a través de la historia de la grabación y la reproducción del sonido en la nueva exposición de 1, 2, 3… ¡Grabando! Un emotivo relato comisariado por Cristina Zúñiga del equipo de arte de Fundación Telefónica.
Asistiremos al romance entre música y tecnología que, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, ha gestado una relación de amor que ha ido cambiando nuestra manera de crear, sentir, disfrutar y compartir la música.
La curiosidad humana y su constante búsqueda de cómo capturar las hermosas melodías han ido más lejos de lo que cualquiera podría imaginar. Antes era impensable retener este arte cuyo disfrute era efímero y se perdía como lágrimas en la lluvia o como ondas en el aire.
La exposición está organizada en torno a tres áreas acordes con la evolución cronológica de lo dispositivos y los soportes. El primer apartado, Orígenes, abarcaría los años comprendidos entre 1857 y las primeras décadas del siglo XX; a continuación, Revolución sonora, de los años treinta a los noventa del pasado siglo y, por último, Suena en digital, del 2000 hasta nuestros días.
La muestra se completa con una serie de recursos como patentes, diagramas técnicos, fotografías, audios, carteles y audiovisuales, entre otros.
Este constante progreso tecnológico, como se verá en la exposición, tendrá su impacto inmediato en la cultura y en la sociedad, dando lugar a cambios significativos tanto en la creación, producción y consumo musical como en la propia industria.
Un recorrido por el pasado musical que no sólo asombra por el rápido desarrollo de los recursos y técnicas, sino que reflexiona sobre el futuro: ¿Cómo se compondrá la música dentro de 150 años, cómo se escuchará, cómo se compartirá? Puede que, incluso, los vinilos y las casetes vuelvan para quedarse, reivindicando el lugar de la nostalgia por el sonido analógico perdido. Seguiremos informando.
Hasta el 22 de enero
Espacio Fundación Telefónica
C/ Fuencarral, 3, 2ª planta MM Gran Vía
Entrada libre
Más información sobre el evento