The Garbage Patch State

En nuestros océanos existen enormes islas de residuos plásticos. Maria Cristina Finucci, tras pasar por la UNESCO y la Universidad Ca’ Foscari de Venecia, lleva al IED su proyecto "Wasteland" –dentro de las actividades de ARCO 2014-, simulando un Estado que hace visible esta realidad.

En nuestros océanos existen enormes islas de residuos plásticos. Maria Cristina Finucci, tras pasar por la UNESCO y la Universidad de Ca’ Foscari en Venecia, lleva al IED –dentro de las actividades de ARCO 2014– su proyecto artístico, que simula un Estado compuesto por estas islas, con el fin de darle visibilidad a este problema mayoritariamente desconocido.

Estas inmensas islas, que llegan a ocupar varios kilómetros cuadrados y suelen tener una profundidad de unos 30m, se originan al confluir toneladas de desechos plásticos llevados por las corrientes marinas al centro de los océanos, reducidos a trozos minúsculos degradados por la acción del agua y del sol; se estima que esta concentración de fragmentos de plástico tiene de media unos 46.000 elementos por milla cuadrada.

No obstante, a pesar de su dimensión, son casi invisibles por su posición y desprecio mediático. Acciones como el proyecto artístico Wasteland pretenden precisamente constatar una preocupante realidad para activar nuevas dinámicas de concienciación de un problema creciente que afecta a nuestros modos de consumo y de tratamiento de residuos.

Se trata de una acción política que pretende convertirse en un actuar colectivo, desde el que implicar a la ciudadanía en otras prácticas más respetuosas con el medio ambiente. En definitiva, este proyecto constata un problema concreto, lo convierte en una imagen visible a todos, para intentar cambiar nuestra mirada hacia los procesos cotidianos siempre en creciente complejidad, porque cambiando las formas de ver, transformaremos también las maneras de actuar sobre el mundo.

Esta obra es Wasteland, un simulacro de Estado-nación que tendría lugar en estas islas. Por tanto, pretende generar nuevas acciones, en el ejercicio de ir creando todos los elementos de funcionamiento e identidad de un país, que hagan público este problema, pero no acudiendo a los habituales ejercicios documentales, sino introduciendo a nuevos colectivos dentro de un ámbito lúdico y formalmente llamativo, que se diferencia de otras prácticas basadas en el miedo y en el mensaje literal.

Así, el 11 de abril de 2013, en la sede central de la UNESCO en París, en la gran sala “des pas perdus”, Maria Cristina Finucci realizó una instalación que reproducía en otra escala una de estas "islas" para proclamar el nuevo Estado. Este fue el punto de salida de un proyecto artístico que llega ahora al IED Madrid, dentro de las actividades vinculadas a ARCO, y tras pasar por la Universidad de Ca' Foscari en Venecia, un amplio programa de acciones que incluirá en breve a otros varios centros internacionales como el MAXXI de Roma.

En el IED Madrid la intervención artística contará con dos escenarios y momentos: una instalación exterior en la calle Flor Alta, en la que, tras la llamativa puesta en escena a través de un manto de botellas defectuosas, se esconde otra realidad: dentro de las botellas estará creciendo un ecosistema, percibiendo al final del proceso que dentro de estos contenedores estará creciendo otra vida.

Y la segunda parte de esta intervención, tendrá lugar en el Gabinete de Exposiciones del Palacio de Altamira, con la interpretación del proyecto llevada a cabo por los alumnos de 3º de Diseño de Interiores bajo la dirección de Izaskun Chinchilla y la tutoría de Adriana CabelloJimena Merino.

Listado de participantes: Patricia Arjonilla Montejo, Valentina Bertino, Sandra Saffira Desitasari Irianto, Virginia Javier Garrido, María Irene Jiménez Triguero, Maya Kawakami, José Moreno Placer, Laura Muñoz Sánchez, Juan Antonio Nieto Hernández, Daniele Pieralli, Patricia Rodríguez García, Jorge Romero Benito, Paula Sanz Heras, Lara Sanz Siguero, Marta Sierra López, Paula Toledano Mateos y Josué Vea de Luis.

Entrada libre

Inauguración: 18 de febrero de 2014 | 20:00
Clausura: 7 de marzo de 2014
Horario: lunes – viernes | 10:00 – 21:00
Lugar: Palacio de Altamira
IED Madrid
C/ Flor Alta 8
28004 Madrid

 

 

 

Si te ha gustado esta noticia, probablemente también te interese la sección Ecoconsciencia presente en la revista Abre el Ojo.


 

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad