El eskeumorfismo, es una tendencia en el diseño actual que hace que los diseños digitales se parezcan a sus homónimos no digitales, esto no ayuda de ninguna forma funcional al diseño, pero sí que añade una capa innecesaria y a veces redundante sobre lo que el propio diseño debe ser y hacer.
Hace que los interfaces digitales se parezcan a los objetos reales que pretenden sustituir, tipo un calendario, bloc de notas, etc. Se caracteriza pues por la imitación de materiales como la madera, el cuero, los cosidos y de funcionalidades como el "flip-page" o efecto de pasar una hoja de un libro, que se encuentra fácilmente en multitud de aplicaciones, sobre todo en las últimas de Apple para iPad, iPhone y Mac, tipo la agenda, el calendario, el bloc de notas… Es amado y odiado por los diseñadores.
Hay muchas opiniones sobre esta técnica, unas en contra y otras a favor, y mucho más cuando uno de los que más hacen uso de ella es Apple, empresa que hace el diseño industrial más exquisito, delicado, simple y funcional para sus aparatos, cortesía de Jonathan Ive (tampoco está muy contento con esta tendencia), pero que usa el skeuomorphism de forma habitual en sus diseños gracias a Scott Forstall, mucho más ahora que el popular sistema operativo de los móviles iOS se está imponiendo como referente en diseño al popular MacOS de los Mac y está llevando a este ese tipo de diseño.
Al ser Apple un modelo a seguir en para muchos diseñadores que no se paran a pensar si algo está bien o mal, simplemente copian lo que hace Apple en sus aplicaciones, han aparecido cientos de apps que utilizan este estilo. Curiosamente el otro competidor de Apple, que nunca se ha caracterizado por su cuidado por el diseño: Microsoft, está apostando justo por la dirección contraria, está arriesgándose y creando un diseño tan audaz como simple, limpio y funcional, con atención a los contenidos y un cuidado especial por la tipografía, para su nuevo sistema operativo Windows 8, heredado de los teléfonos móviles y de la Xbox, el sistema gráfico Metro, que es de los más interesantes que se han realizado en cuanto a acercamientos a nuevos interfaces gráficos. Aquí, por supuesto, nos olvidamos de Google y Android, que básicamente son una copia de iOS.
Pros y contras del skeuomorphism
A favor del skeuomorphism podemos citar que es una gran ventaja para un usuario de nivel bajo o con nulo conocimiento de ordenadores, y que se enfrenta por primera vez a un iPad, y ve que hay aplicaciones que le recuerdan a cosas de la vida real, con lo cual ese miedo tecnológico queda inmediatamente anulado y, al imitar el comportamiento de su igual analógico, el usuario sabe cómo interactuar con él. Quizás este sea el gran secreto del éxito del iPad y el motivo por el que es tan sencillo de usar tanto para niños de 2 años como para personas mayores que en la vida antes se habían enfrentado a un ordenador.
Un ejemplo es en iBooks la forma de pasar las páginas, se asemeja a la realidad, lo que le da al usuario una sensación de familiaridad, aunque en esa misma aplicación se aprecia otro gran fallo de la utilización del skeuomorphism, parece que estás leyendo un libro de verdad, pero el canto del libro que se ve con las páginas que vas leyendo es siempre el mismo, por tanto, esa pirueta visual para hacerte ver que estás leyendo un libro de verdad, es totalmente innecesaria y además induce a error, por muchas páginas del libro que pases el lomo siempre es el mismo, parece que nunca llegarás al final.
Uno de los elementos en contra es que esa imitación de la realidad se puede volver contra la propia aplicación y contra la propia experiencia de uso de la misma, los gustos de la gente son distintos y puede que no le haga gracia un bloc de notas de piel, o por otra parte que nunca hayan visto uno como los chicos de 17 años, que probablemente no usarán esa aplicación, ya que les parecerá que es "rancia" y que está destinada a sus padres.
Otro de los elementos que puede quedar dañado es la funcionalidad de la aplicación. Todo interfaz tiene que ser en primer lugar funcional y a veces integrar funcionalidades propias de las aplicaciones digitales en un diseño "vintage" y analógico que nunca las habría podido tener, crea un conflicto a veces difícil de resolver.
Esta tendencia me parece algo totalmente insufrible, añade una capa "kitsch" e irreal a las aplicaciones y sientes que esa imitación es falsa y nunca se llega a conectar completamente con esa aplicación. Ademas, quién dice que me gustan las agendas de piel marrón y con los bordes cosidos, a lo mejor prefiero una Moleskine de diseño totalmente limpio y perfecto.
Por ese motivo creo que todo este tipo de aplicaciones debería dejar de parecerse a la realidad analógica y adoptar otras convenciones de diseño más propias del medio que estamos usando. Hay cientos de ejemplos donde se puede ver que un buen diseño no tiene que parecerse en nada al skeuomorphism o, incluso si se parece, se puede hacer de una forma más elegante.
Otro de los motivos es que todo esto no es más que una moda que pronto pasará, y entonces todas las webs y apps que se han guiado por este estilo deberán cambiar otra vez para adaptarse a la nueva corriente o moda del momento. Es mucho mejor crear diseño simples, atemporales, funcionales y emotivos, con los que el usuario se sienta cómodo y los tome como suyos.
Con el skeuomorphism se trata de comunicar y reforzar vínculos y sentimientos entre un usuario y su aplicación, no es solo una herramienta para hacer el diseño más bonito, aun así y debido a que es también una cuestión de gustos, creo que hay miles de formas de conseguir esa implicación y esos sentimientos sin recurrir a esto.
De igual forma que el diseño "web 2.0" se caracterizaba por colores brillantes, logos tipográficos, grandes tipografías, etc., y pasó de moda en muy poco tiempo, ahora mismo junto con el skeumorphism se empieza a imponer el llamado "cleam web design", que se caracteriza por el uso de blancos y grises, minimalista en los diseños, uso consistente de las imágenes y una rejilla no saturada de elementos, solo se usan los justos y necesarios, deshaciéndonos de todo lo innecesario o superfluo, apuesto por esto.
Javier Maseda
Responsable Creatividad IED Madrid
javiermaseda.com
http://twitter.com/javiermaseda
Más información:
- http://www.forbes.com/sites/timworstall/2012/09/12/the-real-problem-with-apple-skeuomorphism-in-ios/
- http://www.fastcodesign.com/1669879/can-we-please-move-past-apples-silly-faux-real-uis
- http://community.bestica.com/profiles/blogs/apple-ios-skeumorphism
- http://rainypixels.com/words/the-story-of-the-new-microsoft-com/
- http://ixjy.com/post/30090964006/in-defense-of-apple-and-skeuomorphism-in-software
- http://www.fastcodesign.com/1670796/a-former-iphone-ui-designer-defends-apples-fake-leather-design-philosophy