Rosó Cusó: "Iluminados"

Rosó Cusó expone sus "Iluminaciones" en la Twin Gallery del 13 de febrero al 7 de marzo de 2014.

Rosó Cusó expone sus Iluminaciones en la Twin Gallery del 13 de febrero al 7 de marzo de 2014.

Rosó Cusó vuelve a Madrid después de exponer en El hilo de Ariadna, muestra colectiva con la que se inauguraron las instalaciones de la Casa del Lector en Matadero Madrid. En aquella ocasión ya se pudieron contemplar sus creaciones más famosas, los Batecs, esculturas de papel creadas a partir de hojas de papel de fibra de algodón hecho a mano y amoldada cuando la pasta todavía está tierna sobre tres moldes. En este proceso, el papel pasa de tener dos dimensiones a tener tres, y es presentado dentro de un cajón de madera, que quiere recrear la arquitectura de un rosetón: un espacio oscuro con una abertura trasera que deja pasar la luz y la “civiliza”, creando una trama de luces y sombras, de llenos y vacíos, mostrando las tramas de la fibra del papel. La luz es un elemento tan importante como el propio papel: en el fondo, el papel está al servicio de la luz, para que esta pueda mostrarse de diferentes maneras, atravesar su materia más o menos densa, escaparse por agujeros, crear reflejos... Las formas laberínticas del papel mantienen cierta geometría y a la vez cierta irregularidad, como muchos organismos naturales, generando una forma particular de arte que imita la naturaleza. Sus referentes para ello son las diatomeas, en los organismos microscópicos, en los tejidos vivos que dibujan tramas y recorridos, siguiendo ordenados patrones.

Con esta nueva exposición, Iluminados, quiere ir más allá de producir sensaciones estéticas y emociones: no es solo la voluntad de reivindicar cuánta energía hay en las formas y patrones de la naturaleza, y tratar la luz como si fuera un ser vivo que se transforma, sino que, además, al sumirnos en esta especie de misticismo que produce contemplar lo enorme, lo minúsculo y lo inmaterial, nos podemos alejar de nuestra realidad cotidiana y mirarla con otra perspectiva, como confiesa la propia artista.

Rosó Cusó. Vive y trabaja en Barcelona. A lo largo de los años ha entendido el oficio de escultor de maneras muy distintas, si bien la investigación de materiales ha adquirido cada vez más una mayor importancia en su trabajo. En efecto, el objetivo primordial de sus esculturas es emocionar principalmente con la materia. Habitualmente acude a materiales que pasan de magmas a sólidos, mostrándolos por sí solos: el hierro y el bronce de fundición, el papel, el cristal. Esta desnudez vincula la obra con la parte accidental de la creación del mundo, el momento de formación de rocas y montañas, entendiendo que en este proceso la materia y la luz van del brazo, definiéndose entre sí. En este proceso la luz ha sido siempre un elemento fundamental que determina el carácter de la obra. Asimismo, ha experimentado con otros lenguajes artísticos, como el vídeo, pero nunca ha abandonado el carácter objetual de la obra. Sus temas más recurrentes han sido la erosión de la materia, los agujeros, el crecimiento y las transformaciones de la materia viva o inerte.

Ha sido seleccionada en tres ocasiones para el Premio de Escultura de la Fundació Vila Casas (2012, 2009 y 2007). Además de la citada El hilo de Ariadna, cabe destacar entre sus exposiciones, las individuales en N3 Galería (Madrid), Museu Molí Paperer de Capellades o en la Galería Trece (Ventalló, Girona), entre otras, y varias exposiciones colectivas en Barcelona como Drap Art, durante el Festival Internacional de Reciclatge Artístic de Catalunya, CCCB, DelicARTessen, en la Galería Esther Monturiol, La tardor de l’Art 2011, en Arts Santa Mònica, o Arribades i sortides, en la Galería 3Punts, entre otras; y también Dissecciones, en Art Hobler (Oporto), en Montmatre en Europe (París) y Body of water, en el West Cork Arts Centre (Cork, Irlanda).

Fecha: 13 de febrero – 7 de marzo de 2014
Horario: miércoles – viernes | 17:00 – 20:00 || sábados | 11:30 – 14:00*
Lugar: Twin Gallery
San Hermenegildo 28
28015 Madrid

* Se puede concertar cita fuera de este horario escribiendo a info@twinstudio.es

 

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad