Post-its: la nueva forma de comunicarse con style

Una divertida y original guerra de post-it es la que están viviendo los publicistas en Manhattan. Las agencias de publicidad se comunican a través de papelitos con un poco de adhesivo.

En pleno siglo XXI nadie podría haberse imaginado que los post-it iban a convertirse en todo un hito que cambiaría la forma en que la gente se comunica en las oficinas. Tal y como Pep Torres ratificaba en la conferencia No todo está inventado -que ha tenido lugar en la segunda edición de IED Design Fest, que el IED Madrid ha organizado del 18 al 22 de mayo- hoy día “nadie hubiera apostado por un papel con pegamento”. Sin duda, hay inventos sencillos que cuando surgieron revolucionaron el mundo y es que, nadie sospechó que pudieran sobrevivir en un entorno en el que predominan y gobernan las TIC’s.

Los Post-it no sólo son ahora una manera útil de comunicarse, sino que también sirven para divertirse y potenciar la creatividad y el ingenio. No vamos a engañarnos, hay oficinas grises, tristes a las que les vendría bien una mano de pintura. Cualquier excusa es buena para incentivar y animar nuestras horas frente al ordenador. Así lo han hecho en las oficinas de Canal Street en Manhattan, en las que desde hace unas semanas se libra una auténtica guerra de post-it pegados en las ventanas. Post-it colocados uno a uno construyendo figuras, formas, mensajes positivos y saludos.

para mitad del texto recortada

¿Cuál ha sido el resultado hasta el momento? Las ventanas de varios edificios amanecen cada día más coloridas y seguramente esta iniciativa también sirva para robar sonrisas y alegrar los días menos soleados de los empleados.

Cientos de post-it pegados de diferentes maneras, formatos y colores buscan crear la composición más novedosa que consiga llamar la atención de los que caminan a pie de calle. Están los Simpsons, Pac man, todo tipo de animales y plantas, Marylin Monroe, las Tortugas Ninja, Angry Birds e, incluso, un homenaje a Prince.

Una nueva expresión creativa que comenzó con un simple “Hola” en letras gigantes y post-its amarillos y que ha derivado en auténticas obras de arte, que hasta Twitter y medios como The New York Times se sirven de esta innovadora y creativa idea para informar.

Cada vez más edificios se unen a esta particular y artística iniciativa. ¿Quién ganará la guerra? ¿Por qué a nadie se le había ocurrido antes?

Irene Díaz-Tendero

Suscríbete al Newsletter

Demuestra que no eres un robot.

Responsable: Istituto Europeo Di Design S.L

Delegado de Protección de datos: jgarnica@prolaw.es

Finalidad: La información recopilada en el sitio web únicamente será utilizada para las siguientes finalidades:

Tipo de información que recopilamos (Legitimación):

Consentimiento expreso.

Destinatarios de tus datos:

Sólo se realizan cesiones de datos a terceros integrados en el propio grupo IED. En caso de realizarlas a otros terceros, le solicitaremos su consentimiento expreso previo.

Derechos:

Si lo desea puede ejercer los derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, portabilidad y limitación de aquellos tratamientos que usted no desee. Puede encontrar el modo de proceder en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad