Patrones de intimidad [Premio Especial al mejor trabajo de investigación en el XI Certamen Universitario Arquímedes 2012] es el segundo número de la colección Proyecta de la Editorial IED.
Dentro del proyecto Cartografías del Deseo, Patrones de intimidad muestra un estudio de las relaciones establecidas en la red social Grindr en París, un ámbito digital que nos permite describir de otra forma nuestra "realidad" y reflexionar sobre la intimidad en la esfera pública. Así, la investigación de Ana Belén López Plazas se convierte en un análisis de la tecnología en nuestro ámbito cotidiano y de ciertas prácticas de disidencia, vinculadas a los actuales debates sobre género, que descubre unos patrones de comportamiento desde los que proyectar un urbanismo que resuelva diferencias y distancias, construyendo otras maneras de habitar.
Así, desde el deseo y la voluntad de plantear otros tipos de sociedad, con referencia a Suely Rolnik y Félix Guattari, pero también a José Luis Pardo, Jane Jacobs, Michel Foucault, Sophie Calle o Paul Auster, este libro nos ayuda a entender el tejido social que surge cuando comparamos dos ámbitos aparentemente contradictorios: lo íntimo y lo público, para "ponernos en situación" respecto a la generación de nuestro entorno, un análisis imprescindible para todo aquel que quiera desarrollar su labor creativa en la esfera pública por venir.
La editorial del IED Madrid nace con la voluntad de generar y difundir teoría sobre la actual cultura del proyecto. Con este objetivo cuenta con varias colecciones, como Cuadernos de Diseño o Proyecta, destinadas a reflexionar sobre la trascendencia social del diseño y la creación. Además, desarrolla otras publicaciones, descargables gratuitamente, que hacen visible la labor educativa del IED Madrid. Asimismo, destaca en todo este proceso el papel fundamental de Abre el Ojo, web de tendencias y revista de diseño, arte y nuevos medios.
Descarga el libro electrónico desde iBooks Store: 3,49 €
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=6LSggvuUCdQ[/youtube]