Censura, creatividad y silencio son términos que no por paradójicos, dejan de aparecer relacionados. De hecho, bajo la ilusión de democracia, la censura parece perder presencia, pero continuamente vuelve, bien en forma de amenaza externa o desde más cerca de lo que creemos, como veremos en estas páginas. Esto replantea nuestra forma de aproximarnos al mundo, que viene limitada y que redefine cánones y creencias.
Bienvenidas sean las provocaciones inteligentes, las propuestas atrevidas, las verdades sin tapujos, los cuerpos desinhibidos y, sobre todo, cualquier crítica que nos haga concebir otros mundos posibles, porque los límites a nuestra creación serán aquellos que decidamos, siempre y cuando tengamos el coraje de abandonar el territorio de nuestras seguridades.
Y para empezar, la forma de este número asume el contenido del mismo, de ahí que os invitemos a realizar un pequeño esfuerzo: regístrate para pertenecer a nuestra comunidad y “desclasificar” la revista. Así descubrirás junto con los artículos sobre la censura, nuestras secciones habituales y nuevos descubrimientos.
Imaginemos nuestro futuro desde estos fragmentos con la intención de cambiar nuestro presente, experimentemos para crear una nueva cultura del proyecto y alcemos la voz para experimentar sin frenos, por muy irritante que pueda parecer a algunos.
Número 07. Classified/Declassified
01 Roma cubre: censura religiosa e institucional presente en nuestros días
02 #freethebody & #freethemind. Algoritmos miopes y la censura en “la sociedad del conocimiento”: sinsentidos de la censura en redes sociales
03 (No hay censura para) la mujer real: normalidad y realidad en torno a la identidad femenina en la comunicación actual
04 El problema es que nadie quiere tener problemas: límites externos y autoimpuestos dentro del mundo del diseño
05 Contra el silencio y la destrucción: ‘The File Room', de Antoni Muntadas, y 'A world of fragile parts', en la Bienal de Venecia de 2016
06 RFC+: El algodón no engaña: luminarias del estudio MAYICE para la Real Fábrica de Cristales de La Granja
07 Microtendencias: de la casquería cool al poliamor, pasando por desmesuradas propuestas en moda
08 (RE)Pensando el Diseño: reflexiones sobre lo que entendemos por "producto" para plantear nuevos procesos de generación del mismo
09 ¿Cómo evitar que mi blog fracase?: consejos útiles para que tu blog sea realmente eficaz
10 Libros de arte para la Editorial Turner: nueva colección de libros de arte, el New Coffee Table Book, de Natalia Ayala y Franco Viviani
11 Todo queda igual, pero igual cambia: libro de ilustraciones de Fernando Cobelo, publicado por Ediciones Hidroavión
Fotografía de portada: Borja Bernardez http://borjabernardez.tumblr.com/